Una de las mejores maneras de tener organizado nuestros proyectos es tenerlo todo subido en un repositorio central. Yo voy a usar GitHub porque es el más común y usado hoy en día. Antes de usar GitHub, es necesario instalar GIT y tener una cuenta.
Se puede abrir un repositorio de manera gratuita, pero será público y accesible para cualquier persona. En mi caso tengo un repositorio público, donde voy subiendo proyectos que hago en los cursos de formación y, otro privado, donde tengo subido proyectos privados y que no quiero que sean accesible a todas las personas.
Para subir una carpeta lo primero que tenemos que hacer es crear un repositorio en GitHub:
Ahora y desde la linea de comandos realizamos las siguientes acciones:
- Inicializamos el repositorio de Git:
$ git init
- Añadimos todos los ficheros al repositorio mediante la siguiente instrucción:
$ git add .
- Realizamos el primer commit del repositorio:
$ git commit -m 'First Commit'
- Copiamos la dirección ssh de nuestro nuevo repositorio:
- Añadimos al repositorio local, la url de la dirección remoto y verificamos la url remota:
$ git remote add origin git@github.com:antoniomeh/fuentes.git $ git remote -v
- Realizamos un pull del repositorio remoto, para actualizar los datos de nuestro repositorio. De esta forma actualizamos nuestro repositorio local y hacemos un merge de los cambios:
$ git pull origin master
- Realizamos un push de todos los cambios:
$ git push origin master